Información y Comunicación (ICO)

martes, 26 de abril de 2011

MUSEO DE LA MÚSICA EN MÁLAGA.

Ubicado en pleno centro de Málaga, en la Plaza de la Marina, y enmarcado entre dos lienzos de murallas del s. XIII y del s. XVII, contiene una colección musical de más de 400 piezas, módulos multimedia y espacios “Se ruega tocar”. Está concebido como un gran espacio cultural donde el sonido envuelve al visitante y estimula sus sentidos. El Museo se plantea con un claro carácter de iniciación a la música, que utiliza las tecnologías más avanzadas y atractivas para permitir, a todos los públicos, acercarse al conocimiento musical utilizando sus facultades sensoriales. Se trata de un Museo con un alto nivel de participación del visitante (interactividad), que además es un centro de actividades y divulgación de todo lo relacionado con el mundo de la música.

EL REAL MADRID GANA LA COPA DEL REY!!!!!!!!!!!!

EL TRIUNFO DE LA FUERZA Y LA FE.

Cristiano marcó en la prórroga un gol para la historia. La primera parte fue del Madrid y la segunda estuvo en manos del Barça. Intensísima final

GERARD PIQUÉ FELICITA AL REAL MADRID ATRAVÉS DE TWITTER.

"El jugador culé dijo que "siempre duele perder... pero estoy convencido de que nos levantaremos... Felicidades al Madrid... Un rival muy digno...".

Ramos : El equipo está más unido que nunca.

El jugador del Real Madrid analiza el próximo Clásico, que enfrentará a Barcelona y Real Madrid en las semifinales de la Champions. Ramos espera el apoyo de la afición: ?Estamos muy orgullosos de la respuesta del madridismo y el miércoles esperamos un Bernabéu que envuelva a su equipo?

 

Una semana santa pasada por agua!.

Ha sido una semana santa muy dura, ya que muchas cofradías que han puesto todo su empeño y toda su ilusión en lucirse y salir a la calle no han podido debido a las abundantes lluvias que no lo han permitido, esto ha afectado a la mayoría de comunidades.

Los pocos tronos que han salido a la calle han hecho un corto recorrido y algunos de ellos se han mojado un poco.

martes, 12 de abril de 2011

Significado de los colores!.


Blanco:
  • El blanco se asocia a la luz, la bondad, la inocencia, la pureza y la virginidad. Se le considera el color de la perfección.
  • El blanco significa seguridad, pureza y limpieza. A diferencia del negro, el blanco por lo general tiene una connotación positiva. Puede representar un inicio afortunado.
  • En heráldica, el blanco representa fe y pureza.
  • En publicidad, al blanco se le asocia con la frescura y la limpieza porque es el color de nieve. En la promoción de productos de alta tecnología, el blanco puede utilizarse para comunicar simplicidad.
  • Es un color apropiado para organizaciones caritativas. Por asociación indirecta, a los ángeles se les suele representar como imágenes vestidas con ropas blancas.
  • El blanco se le asocia con hospitales, médicos y esterilidad. Puede usarse por tanto para sugerir para anunciar productos médicos o que estén directamente relacionados con la salud.
  • A menudo se asocia a con la pérdida de peso, productos bajos en calorías y los productos lácteos.
Amarillo:
  • El amarillo simboliza la luz del sol. Representa la alegría, la felicidad, la inteligencia y la energía.
  • El amarillo sugiere el efecto de entrar en calor, provoca alegría, estimula la actividad mental y genera energía muscular. Con frecuencia se le asocia a la comida.
  • El amarillo puro y brillante es un reclamo de atención, por lo que es frecuente que los taxis sean de este color en algunas ciudades. En exceso, puede tener un efecto perturbador, inquietante. Es conocido que los bebés lloran más en habitaciones amarillas.
  • Cuando se sitúan varios colores en contraposición al negro, el amarillo es en el que primero se fija la atención. Por eso, la combinación amarillo y negro es usada para resaltar avisos o reclamos de atención.
  • En heráldica el amarillo representa honor y lealtad.
  • En los últimos tiempos al amarillo también se le asocia con la cobardía.
  • Es recomendable utilizar amarillo para provocar sensaciones agradables, alegres. Es muy adecuado para promocionar productos para los niños y para el ocio.
  • Por su eficacia para atraer la atención, es muy útil para destacar los aspectos más importantes de una página web.
  • Los hombres normalmente encuentran el amarillo como muy desenfadado, por lo que no es muy recomendable para promocionar productos caros, prestigiosos o específicos para hombres. Ningún hombre de negocios compraría un reloj caro con correa amarilla.
  • El amarillo es un color espontáneo, variable, por lo que no es adecuado para sugerir seguridad o estabilidad.
  • El amarillo claro tiende a diluirse en el blanco, por lo que suele ser conveniente utilizar algún borde o motivo oscuro para resaltarlo. Sin embargo, no es recomendable utilizar una sombra porque lo hacen poco atrayente, pierden la alegría y lo convierten en sórdido.
  • El amarillo pálido es lúgubre y representa precaución, deterioro, enfermedad y envidia o celos.
  • EL amarillo claro representa inteligencia, originalidad y alegría.
Naranja:
  • El naranja combina la energía del rojo con la felicidad del amarillo. Se le asocia a la alegría, el sol brillante y el trópico.
  • Representa el entusiasmo, la felicidad, la atracción, la creatividad, la determinación, el éxito, el ánimo y el estímulo.
  • Es un color muy caliente, por lo que produce sensación de calor. Sin embargo, el naranja no es un color agresivo como el rojo.
  • La visión del color naranja produce la sensación de mayor aporte de oxígeno al cerebro, produciendo un efecto vigorizante y de estimulación de la actividad mental.
  • Es un color que encaja muy bien con la gente joven, por lo que es muy recomendable para comunicar con ellos.
  • Color cítrico, se asocia a la alimentación sana y al estímulo del apetito. Es muy adecuado para promocionar productos alimenticios y juguetes
  • Es el color de la caída de la hoja y de la cosecha.
  • En heráldica el naranja representa la fortaleza y la resistencia.
  • El color naranja tiene una visibilidad muy alta, por lo que es muy útil para captar atención y subrayar los aspectos más destacables de una página web.
  • El naranja combina la energía del rojo con la felicidad del amarillo. Se le asocia a la alegría, el sol brillante y el trópico.
  • El naranja oscuro puede sugerir engaño y desconfianza.
  • El naranja rojizo evoca deseo, pasión sexual , placer, dominio, deseo de acción y agresividad
  • El dorado produce sensación de prestigio. El dorado significa sabiduría, claridad de ideas, y riqueza. Con frecuencia el dorado representa alta calidad.
Rojo:
  • El color rojo es el del fuego y el de la sangre, por lo que se le asocia al peligro, la guerra, la energía, la fortaleza, la determinación, así como a la pasión, al deseo y al amor.
  • Es un color muy intenso a nivel emocional. Mejora el metabolismo humano, aumenta el ritmo respiratorio y eleva la presión sanguínea.
  • Tiene una visibilidad muy alta, por lo que se suele utilizar en avisos importantes, prohibiciones y llamadas de precaución.
  • Trae el texto o las imágenes con este color a primer plano resaltándolas sobre el resto de colores. Es muy recomendable para encaminar a las personas a tomar decisiones rápidas durante su estancia en un sitio web.
  • En publicidad se utiliza el rojo para provocar sentimientos eróticos. Símbolos como labios o uñas rojos, zapatos, vestidos, etc., son arquetipos en la comunicación visual sugerente.
  • El rojo es el color para indicar peligro por antonomasia.
  • Como está muy relacionado con la energía, es muy adecuado para anunciar coches motos, bebidas energéticas, juegos, deportes y actividades de riesgo.
  • En heráldica el rojo simboliza valor y coraje. Es un color muy utilizado en las banderas de muchos países.
  • El rojo claro simboliza alegría, sensualidad, pasión, amor y sensibilidad.
  • El rosa evoca romance, amor y amistad. Representa cualidades femeninas y pasividad.
  • El rojo oscuro evoca energía, vigor, furia, fuerza de voluntad, cólera, ira, malicia, valor, capacidad de liderazgo. En otro sentido, también representa añoranza.
  • El marrón evoca estabilidad y representa cualidades masculinas.
  • El marrón rojizo se asocia a la caída de la hoja y a la cosecha.
Púrpura:
  • El púrpura aporta la estabilidad del azul y la energía del rojo.
  • Se asocia a la realeza y simboliza poder, nobleza, lujo y ambición. Sugiere riqueza y extravagancia.
  • El color púrpura también está asociado con la sabiduría, la creatividad, la independencia, la dignidad.
  • Hay encuestas que indican que es el color preferido del 75% de los niños antes de la adolescencia. El púrpura representa la magia y el misterio.
  • Debido a que es un color muy poco frecuente en la naturaleza, hay quien opina que es un color artificial.
  • El púrpura brillante es un color ideal para diseños drigidos a la mujer. También es muy adecuado para promocionar artículos dirigidos a los niños.
  • El púrpura claro produce sentimientos nostálgicos y románticos.
  • El púrpura oscuro evoca melancolía y tristeza. Puede producir sensación de frustración.
Azul:
  • El azul es el color del cielo y del mar, por lo que se suele asociar con la estabilidad y la profundidad.
  • Representa la lealtad, la confianza, la sabiduría, la inteligencia, la fe, la verdad y el cielo eterno.
  • Se le considera un color beneficioso tanto para el cuerpo como para la mente. Retarda el metabolismo y produce un efecto relajante. Es un color fuertemente ligado a la tranquilidad y la calma.
  • En heráldica el azul simboliza la sinceridad y la piedad.
  • Es muy adecuado para presentar productos relacionados con la limpieza (personal, hogar o industrial), y todo aquello relacionado directamente con:
    • El cielo (líneas aéreas, aeropuertos)
    • El aire (acondicionadores paracaidismo)
    • El mar (cruceros, vacaciones y deportes marítimos)
    • El agua (agua mineral, parques acuáticos, balnearios)
  • Es adecuado para promocionar productos de alta tecnología o de alta precisión.
  • Al contrario de los colores emocionalmente calientes como rojo, naranja y amarillo, el azul es un color frío ligado a la inteligencia y la conciencia.
  • El azul es un color típicamente masculino, muy bien aceptado por los hombres, por lo que en general será un buen color para asociar a productos para estos.
  • Sin embargo se debe evitar para productos alimenticios y relacionados con la cocina en general, porque es un supresor del apetito.
  • Cuando se usa junto a colores cálidos (amarillo, naranja), la mezcla suele ser llamativa. Puede ser recomendable para producir impacto, alteración.
  • El azul claro se asocia a la salud, la curación, el entendimiento, la suavidad y la tranquilidad.
  • El azul oscuro representa el conocimiento, la integridad, la seriedad y el poder.
Verde:
  • El verde es el color de la naturaleza por excelencia. Representa armonía, crecimiento, exuberancia, fertilidad y frescura.
  • Tiene una fuerte relación a nivel emocional con la seguridad. Por eso en contraposición al rojo (connotación de peligro), se utiliza en el sentido de "vía libre" en señalización.
  • El verde oscuro tiene también una correspondencia social con el dinero.
  • El color verde tiene un gran poder de curación. Es el color más relajante para el ojo humano y puede ayudar a mejorar la vista.
  • El verde sugiere estabilidad y resistencia.
  • En ocasiones se asocia también a la falta de experiencia: "está muy verde" para describir a un novato, se utiliza en varios idiomas, no sólo en español.
  • En heráldica el verde representa el crecimiento y la esperanza.
  • Es recomendable utilizar el verde asociado a productos médicos o medicinas.
  • Por su asociación a la naturaleza es ideal para promocionar productos de jardinería, turismo rural, actividades al aire libre o productos ecológicos.
  • El verde apagado y oscuro, por su asociación al dinero, es ideal para promocionar productos financieros, banca y economía.
  • El verde "Agua" se asocia con la protección y la curación emocional.
  • El verde amarillento se asocia con la enfermedad, la discordia, la cobardía y la envidia.
  • El verde oscuro se relaciona con la ambición, la codicia, la avaricia y la envidia.
  • El verde oliva es el color de la paz.
Negro:
  • El negro representa el poder, la elegancia, la formalidad, la muerte y el misterio.
  • Es el color más enigmático y se asocia al miedo y a lo desconocido ("el futuro se presenta muy negro", "agujeros negros"...).
  • El negro representa también autoridad, fortaleza, intransigencia. También se asocia al prestigio y la seriedad.
  • En heráldica el negro representa el dolor y la pena.
  • En una página web puede dar imagen de elegancia, y aumenta la sensación de profundidad y perspectiva. Sin embargo, no es recomendable utilizarlo como fondo ya que disminuye la legibilidad.
  • Es conocido el efecto de hacer más delgado a las personas cuando visten ropa negra. Por la misma razón puede ayudar a disminuir el efecto de abigarramiento de áreas de contenido, utilizado debidamente como fondo.
  • Es típico su uso en museos, galerías o colecciones de fotos on-line, debido a que hace resaltar mucho el resto de colores. Contrasta muy bien con colores brillantes.
  • Combinado con colores vivos y poderosos como el naranja o el rojo, produce un efecto agresivo y vigoroso.  

Parque de las ciencias.

Los alumnos y alumnas del instituto del I.E.S Diego Gaitán han acudido a un viaje organizado por lso prefesores al parque de las ciencias, Granada donde han visto muchas cosas interesantes y se lo han pasado genial!.


Aquí os dejamos un enlace donde podemos ver con más precisión detalles sobre dicho parque. 

martes, 5 de abril de 2011

Se acerca la Semana Santa!!.

La Semana Santa de Málaga, posee una tradición ancestral que se remonta a la época de los Reyes Católicos. La ciudad de Málaga es la capital de la Costa de Sol y se encuentra al sur de España, tierra que en pleno Siglo 21 convive perfectamente con la modernidad y sus tradiciones. La más famosa de esas tradiciones es sin lugar a dudas, la conocida Semana Santa de Málaga.

Durante más de 500 años de historia ininterrumpidamente, la Semana Santa de Málaga ha permanecido presente en el sentimiento religioso y popular de los malagueños.

Barroco y la cantidad de enseres procesionales que han acumulado a lo largo de los años, hace que la puesta en la calle de la Semana Santa de Málaga sea un escenario de arte exuberante lleno de color y majestuosidad.

Cada año, la Semana de Pasión en Málaga pone en las calles un auténtico espectáculo perceptible por los cinco sentidos, sus tronos, portando a las imágenes que son mecidas durante todo el recorrido, miles de nazarenos y penitentes que van dando luz y color con sus cirios y vestimentas por el itinerario, marchas procesionales que llenan de la particular música de Semana Santa, aromas a incienso y a flores al paso de las procesiones y miles de personas que se agolpan por ver y aplaudir a sus cofradías favoritas.

La Semana Santa de Málaga será muy distinta para quien no la conoce y quedará sorprendido al comprobar que aquí no se vive una Semana de Pasión con recogimiento y silencio. En Málaga se vive la Semana Santa con alegría, con bullicio, con vítores, con saetas espontáneas y aplausos al paso de las imágenes.

Enormes tronos que no salen de las iglesias pues no caben por sus puertas, auténticas capillas andantes de hasta más de 5.000 kilos mecidos por decenas de portadores. Desfiles militares que tocan marchas procesionales o cantan sus himnos durante el recorrido. Todo esto, sin que ello signifique falta de religiosidad, sino más bien es la particular forma en que los malagueños viven la fe y el sentimiento por su Semana Santa.

Las procesiones de la Semana Santa de Málaga, ofrecen por tanto un atractivo único no sólo para las personas que participan en sus estaciones de penitencia, sino también a todos aquellos visitantes y turistas llegados de todos los rincones que ven en la Semana Santa de Málaga la espectacularidad de sus desfiles procesionales y todas las manifestaciones artísticas que se pueden presenciar desde un prisma laico.

Las excelentes comunicaciones tanto por carreteras como a través del aeropuerto, unas modernas infraestructuras hoteleras de primer orden en el centro de la ciudad, junto al magnífico clima primaveral, hacen que los turistas y visitantes puedan disfrutar por las mañanas de sus playas o del rico patrimonio artístico de la capital y por las noches del espectáculo de la Semana Santa de Málaga.

sábado, 2 de abril de 2011

Festival de cine Málaga 2011.


Ya queda menos para que termine el festival de cine de Málaga, donde an acudido muchos de los famosos más importantes de la actualidad, la mayoría de ellos han sido muy atentos con sus fans, aquí podemos ver algunas de las imágenes.









Medios de comunicación.

Con el término medio de comunicación (del latín medĭus), lo que en este está entre dos cosas,(en el centro de algo o entre dos extremos)[1] se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación masivos (MCM, medios de comunicación de masas o mass media); sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales.
Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución. Muy probablemente la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de los signos y señales empleados en la prehistoria,[2] cuyo reflejo en la cultura material son las distintas manifestaciones del arte prehistórico. La aparición de la escritura se toma como hito de inicio de la historia. A partir de ese momento, los cambios económicos y sociales fueron impulsando el nacimiento y desarrollo de distintos medios de comunicación, desde los vinculados a la escritura y su mecanización (imprenta -siglo XV-) hasta los medios audiovisuales ligados a la era de la electricidad (primera mitad del siglo XX) y a la revolución de la informática y las telecomunicaciones (revolución científico-técnica o tercera revolución industrial -desde la segunda mitad del siglo XX-), cada uno de ellos esenciales para las distintas fases del denominado proceso de globalización.






Nos vamos a París.

Cada día falta menos para que los alumnos y alumnas de 4 curso, realizen el viaje de fin de estudios a París, la ciudad del amor. Después de aver hecho un gran esfuerzo vendiendo bombones y papeletas para así recaudar un poco de dinero, todos están muy ilusionados deseando que llegue el gran día.